NOTICIAS

Nuevos proyectos de investigación para la agricultura ecológica en la provincia de Cádiz
- by Super User
-
Visto: 4592
El vicepresidente segundo y responsable del área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández, y el secretario provincial de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG), Miguel Pérez, han mostrado su voluntad de continuar los vínculos de colaboración mantenidos en los últimos años. Una colaboración que se va a llevar a cabo en nuevas líneas de trabajo de investigación en los viñedos, los cítricos del Campo de Gibraltar y para la búsqueda de una alternativa sostenible al glifosato, empleado en la agricultura.
Otra línea de trabajo en la colaboración se dedicará a la lucha biológica, mediante el empleo de insectos depredadores, para atacar las plagas que afectan a los cítricos que se cultivan en el Campo de Gibraltar.
También se van a buscar alternativas al empleo del glifosato en las tareas agrícolas y también para eliminar los hierbajos en la red de carreteras, mediante el uso de otros productos sostenibles medioambientalmente. El glifosato en un herbicida al que la Organización Mundial de la Salud ha puesto bajo sospecha de ser cancerígeno para los humanos.
COAG ha mostrado su interés en tratar los productos agrícolas de forma biológica, un hecho que da valor a los mismos en el mercado, dado que cada vez son más los consumidores que aprecian este tipo de práctica.
En años anteriores la Diputación y la referida unión han trabajado en el control de la lobesia botrana en el viñedo de Trebujena; de la araña roja y trips en los cultivos bajo plástico de Conil y Chipiona, tanto de flor cortada como de hortalizas; del heliothis, pulgón y gusano rosado en los cultivos de algodón en las entidades autónomas jerezanas de El Torno, San Isidro del Guadalete y La Barca de la Florida y del piojo rojo de California, cotonet, araña y ácaro del aguacate en los cultivos de cítricos y subtropicales en Castellar de la Frontera y San Roque.